De mayo a noviembre, la Temporada 2025 del Mozarteum Argentino trae ocho excepcionales conciertos en el Teatro Colón, con solistas, ensambles vocales e instrumentales y directores de primer nivel internacional.
El Fauré Quartett, ampliamente reconocido como uno de los conjuntos de música de cámara más destacados a nivel mundial, inaugurará la temporada el próximo 5 de mayo. Esta agrupación, formada por músicos de prestigio internacional, ha sido aclamada por su capacidad de interpretar con maestría el repertorio romántico. En esta ocasión, sus integrantes presentarán los cuartetos para piano y cuerdas n.º 2 en la mayor de Brahms y n.º 2 en mi bemol mayor de Dvořák, dos obras que capturan la riqueza y la profundidad del estilo romántico.
Nelson Goerner, uno de los pianistas argentinos más reconocidos en la escena internacional, se presentará el 26 de mayo junto al prestigioso ensamble Festival Strings Lucerne. Este conjunto suizo es célebre por su versatilidad y su calidad interpretativa, y es habitual invitado en los principales festivales europeos. Juntos abordarán el Concierto para piano y orquesta n.º 2 de Chopin, una obra célebre por su virtuosismo y su lirismo. El programa incluirá además composiciones de Ravel, Dubougnon y Chaikovsky, en un recorrido musical diverso y enriquecedor.
Desde hace años, la destacada carrera del tenor mexicano Javier Camarena lo posiciona como una de las figuras más queridas del mundo operístico. El 16 de junio, el cantante ofrecerá un recital exclusivo en el que interpretará una selección de arias y canciones que han marcado su trayectoria y que cautivaron a las audiencias en los escenarios más prestigiosos. Entre sus logros más notables, Camarena se destaca por ser el único artista en la historia en realizar bises en tres producciones diferentes en el Metropolitan Opera House. Su presencia en nuestra temporada promete ser un momento único e inolvidable.
El 28 de julio será el turno de la Orquesta de Cámara del Concertgebouw de Ámsterdam, compuesta por destacados integrantes de la Orquesta Real de esa ciudad. Con una trayectoria marcada por colaboraciones con solistas y directores de renombre, esta agrupación es sinónimo de excelencia. En su programa se incluyen la Sinfonía de cámara de Shostakovich, la Suite de los tiempos de Holberg de Grieg y dos obras para violín y orquesta de cuerdas, interpretadas por la virtuosa violinista Antje Weithaas: el Concierto para violín en re menor de Mendelssohn y la deslumbrante Tzigane de Ravel.
El recital de la pianista Claire Huangci, programado para el 15 de septiembre, promete ser uno de los eventos más destacados del año. Reconocida por su extraordinaria técnica y su profunda sensibilidad musical, Huangci presentará un programa que abarca Gaspard de la Nuit, La Valse y Pavana para una infanta difunta de Ravel, además de Cuadros de una exposición de Mussorgsky. La versatilidad y el carisma de esta artista, quien ha sido ovacionada en festivales de renombre mundial, garantizan una velada inolvidable.
Bajo la dirección del extraordinario Riccardo Minasi, la Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, considerada una de las mejores orquestas de cámara del mundo, regresará el 6 de octubre. Como solista, la agrupación contará con el violinista canadiense James Ehnes, cuyas interpretaciones han sido aclamadas por su virtuosismo y profundidad artística. El repertorio comprende la poco frecuente Obertura en el estilo italiano de Schubert, el concierto para violín de Beethoven y la Sinfonía Italiana de Mendelssohn, una gran celebración musical de la excelencia de estos artistas.
El 27 de octubre, el destacado violinista y director Lavard Skou-Larsen liderará a los Salzburg Chamber Soloists junto al Constanze Quartet en un programa cuidadosamente seleccionado. Este incluirá el Concerto grosso de Vittorio Giannini, una pieza para cuarteto de Schubert, la Introducción y allegro para cuerdas de Elgar y el Divertimento de Bartók. La combinación de obras poco frecuentes con la experiencia interpretativa de estos artistas garantiza un disfrute excepcional para nuestro público.
El 24 de noviembre, desde uno de los países nórdicos con más tradición coral, llegará el Estonian Philharmonic Chamber Choir, acompañado por la Tallinn Sinfonietta. Bajo la dirección de Tõnu Kaljuste, reconocido exponente de la música coral estonia, los ensambles interpretarán tres obras de Arvo Pärt, maestro contemporáneo cuya música es celebrada por su espiritualidad y pureza. Completa el programa el Dixit Dominus de Händel, una obra de juventud en la que el compositor ya mostraba su maestría para la escritura coral, solística e instrumental. Un programa excepcional que al mismo tiempo será un inmejorable cierre de temporada.
Por Margarita Pollini