La asociación anuncia una nueva temporada de sus clásicos conciertos gratuitos y abiertos a todos los públicos, en el Palacio Libertad
CONOCÉ TODO SOBRE LA TEMPORADA 2025 DE CONCIERTOS DEL MEDIODÍA HACIENDO CLICK AQUÍ
Desde 1959, cuando (por iniciativa de Jeannette Arata de Erize) el Mozarteum Argentino decidió ofrecer música de la mejor calidad de manera gratuita al público de Buenos Aires en un formato diurno y breve, sus Conciertos del Mediodía son parte imprescindible de la vida cultural de la ciudad. En sus 63 temporadas, el ciclo ofreció más de mil encuentros -con orquestas, coros, ensambles y solistas nacionales e internacionales- que convocaron a cerca de dos millones de espectadores.
La tradición continúa este año en el Palacio Libertad (el magnífico centro de arte y cultura ubicado en el ex Palacio de Correos de Buenos Aires) a partir del 23 de abril, y siempre con entrada gratuita y sin necesidad de reserva previa, en días miércoles a las 14 horas. Sónico, el ensamble llegado de Bélgica y enfocado a recrear la obra del compositor argentino Eduardo Rovira, será el encargado de abrir la temporada, con un programa especial que celebra el centenario de este autor.
En mayo, dos propuestas reúnen a destacados artistas nacionales e internacionales. El miércoles 14 se presenta el pianista Maxime Zecchini (París) con una selección de obras de autores franceses de fines del siglo XIX y principios del XX, entre ellas una transcripción propia del Concierto para la mano izquierda de Ravel. El miércoles 28 llega una de las mejores agrupaciones corales de cámara de nuestro país: el Coro Universitario de Mendoza dirigido por Silvana Vallesi, primer ensamble latinoamericano en ganar el “Gran Premio Europeo”, la mayor competencia mundial en su género.
Una propuesta tan original como atrapante llega el miércoles 11 de junio de la mano de la pianista argentina radicada en Francia Marcela Roggeri y el actor Michel Noher: se trata de L’Aéropostale, homenaje a Saint Exupéry, un espectáculo inspirado en la obra del autor de El Principito y los escritos de su colega en las letras y la aviación Joseph Kessel; la aventura de estos hombres se impregna a su vez de músicas de Bach, Soler, Chopin, Satie, Debussy, Prokofiev, Guastavino y Piazzolla. Dos semanas después, el miércoles 25 de junio, se presentan cinco jóvenes talentos argentinos: el Cuarteto Ámbar (Alma Quiroga y Guillermo Ferreiro en violines, Héctor Pérez Gareca en viola, Tomás Altmann en violonchelo) junto al pianista Javier Mas.
En agosto será el turno del ya consagrado Trío Ginastera, integrado por tres de los más reconocidos solistas argentinos: el violinista Xavier Inchausti, el cellista José Araujo y el pianista Marcelo Balat, el miércoles 13. A fines de ese mes, el 27, se presenta el Ensamble Arthaus, residente de ArtHaus Central, un proyecto de creación contemporánea dedicado a las artes visuales, el teatro, la música y el cine, y focalizado en la música experimental del siglo XX en adelante; el conjunto traerá una de las obras más singulares de las primeras décadas del 1900: La historia del soldado de Igor Stravinsky, sobre texto de Charles Ferdinand Ramuz.
Junto al destacado guitarrista español Miguel Trápaga, el 10 de septiembre actúa en los mediodías musicales del Mozarteum el ensamble Estación Buenos Aires, creado y dirigido por el gran violinista y docente argentino Rafael Gíntoli. Por su parte, el miércoles 24 el ciclo ofrece una cita imperdible con el nuevo jazz, en la presencia del Argentum Jazz Quinteto, integrado por cinco referentes de la escena musical actual: Juan Cruz de Urquiza, Oscar Giunta, Guillermo Romero, Jerónimo Carmona y Gustavo Musso.
En octubre, dos propuestas llegadas desde Suiza: un recital del joven pianista Joseph-Maurice Weder (ganador del prestigioso Premio Swiss Ambassador en Londres y frecuente visitante de salas como el Wigmore Hall de Londres, el Carnegie Hall de Nueva York, la Filarmónica de Berlín, el Musikverein de Viena, la Tonhalle de Zürich y la Wiener Konzerthaus) el miércoles 8, y el miércoles 22 un concierto del Lausanne Bach Ensemble, fundado por el flautista nacido en Argentina Jorge Lucca y que completan otros especialistas en música barroca e interpretación según criterios de la época.
Noviembre marca el final del ciclo, con otros dos grandes conjuntos argentinos de primer nivel. El miércoles 12 actuará el Cuarteto Soldi, integrado por cuatro excepcionales músicos del Teatro Colón (Freddy Varela Montero y Tatiana Glava en violines, Adrian Felizia en viola y Gloria Pankaeva en cello), y que eligió su nombre en homenaje al recordado autor de las figuras que coronan esa sala. El cierre, el miércoles 26, estará a cargo del Ensamble Concentus BA, primera agrupación argentina dedicada a la interpretación historicista del repertorio clásico romántico europeo y sudamericano, fundada y dirigida por Ricardo Sciammarella.
En consonancia con la tarea educativa y de formación de nuevos públicos que constituye una de las misiones principales del Mozarteum Argentino, la institución ofrece la posibilidad de que grupos de alumnos de escuelas primarias, secundarias, institutos terciarios y centros de formación musical puedan asistir a estos conciertos. Para realizar la inscripción y reserva, los interesados deben dirigirse a info@mozarteumargentino.org hasta 15 días antes de la fecha de cada concierto.