
Nuestro Atelier
El Mozarteum Argentino es la única institución privada de Sudamérica que posee, desde 1965, un atelier en la Cité Internationale des Arts, París, un moderno edificio que aloja a artistas, escritores y estudiantes de arte de todas partes del mundo. Sobre un terreno de dos mil metros cuadrados a orillas del Sena, se levanta esta construcción con trescientos ateliers provistos de mobiliario e instrumental profesional.
La Cité Internationale des Arts también posee una sala de conciertos, sala de música, estudio de grabación y televisión; algunos espacios reservados para exposiciones como también numerosas actividades orientadas a promover la interacción cultural entre artistas de todas partes del mundo, parte fundamental de esta apasionante experiencia.
Este reducido espacio ha servido de alojamiento a muchos de los más importantes artistas, escritores y críticos del país como Washington Castro, Miguel Angel Estrella, Pedro Ignacio Calderón, Astor Piazzolla, Héctor Basaldúa, Raúl Soldi, Rómulo Macció, Guillermo Roux, Manuel Mujica Lainez, Angel Battistessa, Olga Orozco, Juan José Sebrelli, Santiago Kovadloff.
Con el objetivo de poder facilitar y acercar esta experiencia a una mayor cantidad de jóvenes artistas, hemos desarrollado distintas formas de financiamiento de proyectos a través de nuevos convenios con organizaciones e instituciones culturales.
En 2024 fueron huéspedes del Atelier:
- Nicolás Varchausky, músico/compositor
- Anna Rank, artista plástica
- Claudia Aranovich, artista plástica
- Matías Levy Alfie, compositor
- Macarena Aguilar Tau, música / artista sonora
Convenio Arthaus
Residencia de composición y producción Mozarteum-Arthaus. Mozarteum y Arthaus unieron fuerzas para promover el desarrollo de artistas emergentes. El compositor y pianista Matías Levy, se alojó durante sep-oct en el Atelier, período durante el cual tomó clases con Daniel D’Adamo, se integró en el medio parisino y compuso una nueva música que será estrenada en 2025 dentro de la temporada de conciertos del Ensamble Arthaus en Buenos Aires.
Convenio Fundacion Williams – Red Quincho
En 2024, a la ya celebrada colaboración con la Fundación Williams de años anteriores, se sumó Red Quincho, una asociación civil que nuclea una red de artistas en Argentina. Esta alianza permitió acercar a nuevos postulantes la posibilidad de residir en el Atelier, a jóvenes con proyectos sumamente interesantes por su carácter multidisciplinario; en el momento central de su crecimiento como artistas.






ATELIER 2025
ENERO - FEBRERO
Carla Gebetsberger
Carla Gebetsberger es Magíster en Gestión de la Cultura por la Universidad de San Andrés (UDESA) y licenciada en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Trabaja en gestión cultural y como consultora para organizaciones públicas, privadas e independientes vinculadas al desarrollo de modelos colaborativos y de cooperación internacional. Participa en equipos de investigación en espacios académicos, dentro instituciones culturales públicas y con organizaciones independientes. Estudia y escribe sobre políticas culturales de la memoria, las identidades políticas de género y la imagen como plataforma de reflexión sobre cuestiones estéticas y políticas. Siguió su formación en un Master de Administración de la Cultura de la Universidad de San Andrés (distinción), en Ciencias Políticas con especialización en Teoría Político- Estética de la Universidad de Buenos Aires (diploma honoris causa), además de una especialización en Sociología de la Cultura en la Universidad de la Sorbona de París.
En esta oportunidad y en el marco de su residencia artística se propone desarrollar un proyecto de investigación en gestión cultural. Este mismo tiene como objetivo explorar las metodologías de trabajo de redes de organizaciones de actividades culturales en Francia, con posibilidad de extenderlas a otros países europeos. Su objetivo es identificar puntos en común entre diferentes formas de gestión colaborativa y tener la posibilidad de promover encuentros entre redes internacionales y la Red Quincho donde, actualmente, ocupa el cargo de coordinadora general.
MARZO - ABRIL
Clara Nerone
Artista visual y fotógrafa. Se especializa en fotografía y documentación de obras de arte y colabora en la investigación, difusión y puesta en valor de archivos fotográficos. Forma parte del Archivo Annemarie Heinrich en el área de preservación digital y es docente adscripta de la materia Gestión de Proyectos en la Licenciatura en Fotografía de la Universidad Nacional de San Martín. Su práctica artística surge de diversas inquietudes fotosensibles, explorando las relaciones y vínculos posibles entre comunidad, tecnología y naturaleza. Investiga las visualidades y temporalidades de las imágenes, desarrollando series e instalaciones que combinan gestos, operaciones y procedimientos de la fotografía, el audiovisual y la escultura. Su práctica dialoga junto a la agencia de cuerpos de agua en territorios modificados por tecnologías humanas. Se formó en la Licenciatura en Fotografía de la Universidad Nacional de San Martín y en clínicas de fotografía con Guadalupe Miles y Cecilia Lutufyan. Cursó el Programa de Formación en Arte, Curaduría y Teorías Contemporáneas del Centro de Arte de la Universidad Nacional de La Plata (2024) y el taller de escultura de Luis Terán (2024). Vive y trabaja en la Ciudad de Buenos Aires.
En su residencia artística se propone trabajar con el río Bièvre en París -un cuerpo de agua entubado devenido en desagüe pluvial que atraviesa la ciudad y desemboca en el río Sena- para explorar cómo este río, más allá de su materialidad, puede actuar como agente activo en la construcción de nuevas narrativas y visualidades. Su objetivo es investigar la agencia del río para crear imágenes y sonidos donde lo fotográfico exceda la representación tradicional, hacia un devenir imagen líquida. Este proyecto se enmarca en una línea de investigación que ha desarrollado en obras anteriores, como Buenos Aires no existe, Artificios ensayados para destruir el vórtice y (Des)paisaje.
CONOCÉ A TODOS LOS ARTISTAS QUE UTILIZARON NUESTRO ATELIER
Nibya Mariño, Olga Wolf Palacios, Silvia Kersenbaum, Washington Castro, Miguel Angel Estrella, Mario Benzecry, Dina Rot, Pedro Saenz, Alejandro Elijovic, Susana Agrest, Pedro Ignacio Calderón, Estela Kersenbaum, Leda Valladares, Luis Gianneo, Roberto García Morillo, Astor Piazzolla, Guillermo Scarabino, Adalberto Tortorella, Juan Carlos Paz, Adela Marshall, Susana Zimmermann, Ofelia Carman, Dora Kriner de García Morillo, Luisa Zorin, Werner Wagner, Dora Castro, Julián Olevsky, Nelida Guastavino, Herminia Antola de Gómez Crespo, Eduardo Grau, Horacio Azcárate, Alicia Terzian, Maria del Carmen Díaz, Roberto Caamaño, Alicia Hardoy, Lilia Wurst, Ivan Citera, Raquel Boldorini, Julián Martinez de Murguía, Pablo Márquez, Claudio Comisassa, Marcela Bragagnolo, Ida Terkiel, Adelma Gómez, Margarita Luongo, Antonio Tauriello, Juan Pablo Casasbellas, Carlos Carzoglio, Guillermo Opitz, Guillermo Brizzio, Guillermo Anad, Judit Jaimes, Zaida Saiace, Andrea Maragno, Virtú Maragno, Esteban Benzecry, Alexander Panizza, Florencia Romero, Sergio Feferovich, Felipe Vallesi, Amalia Laborde, Lucila Ramos Mañé, Pablo Somma, Noelle Fostel Raggioto, Leticia Labaronne, Claudio Rondita, Jorge Alberto Romero, Georgina Ginastera, Alejandro Sandler, Marcelo González, Martina Rodríguez, Verónica Mutis, Alejandro Rodríguez, Hernán González, Trío Pujado – Salas – Crubellier, Juan Carlos Tarifa, María Laura Muñiz, Julián Martínez de Murguía, Néstor Zulueta, Juan Cannavó, Santiago Tomás Díez, Mercedes Pomilio, Gabriel Giró, Luis Mucillo, Susana Kasakoff, Juan Ignacio Guerra
Héctor Basaldúa, Raúl Soldi, Noemí Gerstein, Gyula Kosice, Raquel Forner, José Manuel Moraña, Ruth García Morillo, Romulo Macció, Vechy Logioio, Orlando Pierri, Raúl Russo, Roberto Aizenberg, Guillermo Roux, José Fernández Muro, Sarah Grillo, Josefina Robirosa, Jorge Michel, Horacio Coppola, Manuel Kantor, Nora Iniesta, Máximo Okner, Alejandro Ruiz Luque, Annette Begué, Luis Arata, Claudia Zemborain, Raúl Bulgheroni, Antonio Silvio Savi, Marina S. F. de Parada, Antonio Oriana, Adela Beauchamps de Lynch, Susana Lehmann, Edmundo Valladares, Roberto Oswald, Cecilio Madanes, Nélida Petrucelli, Mónica Rossi, Arturo García Buhr, Aída Oliver, Asher Benatar, Ileana Vegezzi, Juan Pablo Mastropasqua, Carola Peró, Carlos Gómez Centurión, Mabel Matto, Luis Alberto Luján, Marta Guerra Alem, Alda María Armagni, Silvia Benguria, Febo Marti, Dolly Alexander, Reina Koschaschian, Juan Carlos Distéfano, Blanca Giudice, Nicolás Oyuela, Florentino Sanguinetti, Daniel López, Cristina Santander, Alicia Malinverno, Antonio Pujía, Cristina Ghetti, Juan Carlos de la Mota, Luis Fernando Benedit, Emilio Basaldúa, Marita Picot, Juan Lo Bianco, Guillermo de la Torre, Juan Melé, Patricia Porcel von der Becker, Maxim Lipzer, Gabriel Barna, Marita Picot, María Alejandra Vela, Daniel Vidal, Alejandro Arguelles, Pepa Figueroa Cuéllar, Cecilia Ivanchevich, Anna Rank, Fernanda Piamonti, Josefina Dicandia, Lucrecia Orloff, Angel Navarro, Mónica Miller.
Samuel Oliver, Antonio Pini, Manuel Mujica Lainez, Pola Suárez Urtubey, Alberto Giménez, Abelardo Arias, Eduardo González Lanuza, Ignacio Pirovano, Nicolás Wenckheim, Jorge Torres Zavaleta, Ana María Gerchunoff, Angel Battistessa, Osvaldo Bonner, Raquel Palomeque, Jorge Cruz, Marie Pascal, Jorge Romero Brest, Ines Malinow, Luisa Mercedes Levinson, María Esther Vázquez, Horacio Armani, César Magrini, Alicia Jurado, Alberto Segado, Hugo Beccacece, Jorge Feinsilber, Josefina Llorente de Moreno, Fermín Fèvre, Aldo Galli, Ernesto Schoo, Alina Diaconu, María Macri, Osvaldo Svanascini, Olga Orozco, Miguel Albornoz, Lucrecia Castagnino de Escudero, Guillermo Whitelow, Presb. Fernando Ortega, Rafael Cadenas, Lucrecia García Arias, Nelly Perazzo, Griselda Gambaro, Elvira Orphee, Jorgelina Loubet, Juan José Sebrelli, Federico Monjeau, María Sáenz Quesada, Martín Liut, Débora Vázquez, Matías Serra Bradford, Alejandro Máximo Paz, Pablo Kohan, Horacio Sanguinetti, Susana Smulevici, Marina Rodríguez, René Ballestra, Alicia Dujovne Ortiz, Silvana Varela, Jorge Lurati, Mauricio Wainrot, Verónica Chiaravalli, Alberto Bellucci, Ivonne Bordelois, Julio Crespo, Laura Linares, Presbítero Juan Quelas, Alicia de Arteaga, Santiago Kovadloff, Pablo Gianera.