Cuarteto Soldi
Freddy Varela (violin), Tatiana Glava (violin), Adrian Felizia (viola), Gloria Pankáeva (cello)

Palacio Libertad
Sala Argentina
Sarmiento 151

Cuarteto Soldi
Freddy Varela (violin), Tatiana Glava (violin), Adrian Felizia (viola), Gloria Pankáeva (cello)

Palacio Libertad - Sala Argentina

Sarmiento 151, CABA

Complejo Teatral de Buenos Aires
Teatro San Martín

Av. Corrientes 1530

MIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE 14HS – PALACIO LIBERTAD

PROGRAMA

A definirse.

Sponsors del ciclo de Conciertos del Mediodía

alparamis-logo-1651247185 (2)

Sponsor de Conciertos del Mediodía desde 2006

Sponsor de Conciertos del Mediodía, desde 1999

Sponsor de Conciertos del Mediodía

SOBRE LA AGRUPACIÓN

Freddy Varela Montero
Nacido en Chile, comenzó sus estudios de violín a los siete años con el profesor Patricio Damke, y desde los doce, estudió en la Universidad Católica de Chile con Rubén Sierra. Becado por la Carnegie Mellon University en Pittsburgh (EEUU), se perfeccionó con Daniel Heifetz y, gracias a otra beca de la Universidad de Maryland en Washington DC, continuó sus estudios con Heifetz y los miembros del Guarneri String Quartet. Fue concertino en la Orquesta Filarmónica de Chile, Sinfónica de Concepción (Chile) hasta 2010, año desde el cual desempeña ese puesto en la Orquesta Estable del Teatro Colón. También es Concertino Director de la Camerata Bariloche. Como solista, se ha presentado numerosas veces con las orquestas más importantes de la Argentina, Chile, Perú, Brasil, Colombia, Paraguay y Ecuador, en Centro y Norteamérica. En 2012, fundó el Opus Trío junto a la pianista Paula Peluso y el búlgaro Stanimir Todorov.

Tatiana Glava
Nacida en Moldavia, en una familia de violinistas, comenzó sus estudios musicales a temprana edad. Debutó como solista a los once años, interpretando el  Concierto para violín en do mayor de Haydn con la Orquesta Filarmónica de Chisinau. Graduada del liceo “Ciprian Porumbescu”, emigró a los Estados Unidos para estudiar en la Eastman School of Music, New York, bajo la tutela de Mikhail Kopelman. Formó un cuarteto de cuerdas y ganó el concurso “Eastman” con su interpretación del Cuarteto Nº2 de Prokofiev. Obtuvo un Master en Southern Methodist University en Dallas, Texas, bajo la tutela de Emanuel Borok. En 2016, se radicó en Buenos Aires, y ganó el puesto de suplente de solista de los primeros violines de la Orquesta Estable del Teatro Colón, donde también es miembro del Sexteto Sixpiccato y el Cuarteto Soldi. Se presenta regularmente en el Salón Dorado del Teatro Colón, Centro Cultural Kirchner, Semana Musical del Llao Llao, y otros. En 2023, interpretó el Quinteto de Schumann junto a Martha Argerich en el Teatro Colón durante el festival internacional que lleva su nombre.

Adrián Felizia
Violinista y violista argentino, se formó con los Maestros Juan Kaloustian y Szymsia Bajour, y se perfeccionó luego con Ljerko Spiller. Realizó sus primeras experiencias orquestales y solistas como Concertino de las Orquestas Académica del Teatro Colón, Becarios de la Fundación Antorchas/Teatro Colón y Camerata Académica del Teatro Argentino, y más tarde como Concertino adjunto de la Orquesta Provincial Neuquén y Solista Guía de segundos violines de la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Salta. Entre 2006 y 2012, integró la Orquesta Sinfónica Nacional, y durante 2010 y 2011 fue Solista Suplente de segundos violines de la Orquesta Estable del Teatro Colón, agrupación de la que es Solista Suplente de Violas en la actualidad. Durante cinco años, integró el Cuarteto Petrus, junto al que obtuvo el Premio Konex (Diploma al Mérito). Actualmente, integra la Camerata Bariloche y es miembro del ensamble Sixpiccato y el Cuarteto de Cuerdas Soldi. Desarrolla, paralelamente, la actividad docente como profesor de viola del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.

Gloria Pankaeva
Cellista rusa, nacida en Moscú. Comenzó sus estudios a los cinco años, con Natalia Zavarzina en la prestigiosa Escuela Estatal de Música Gnessin, y continuó más adelante su perfeccionamiento en la Academia Estatal de Moscú con el legendario cellista y profesor Viktor Simon y música de cámara con Elena Ozol (Russian String Cuartet). En 1999, se radicó en la Argentina y desarrolló una intensa actividad orquestal y solística junto a orquestas como la Sinfónica de Salta, la Orquesta Provincial de Bahía Blanca, la Orquesta Estable del Teatro Colón y la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. También integró conjuntos de música cámara como el Ensamble Norte Clásico (Festival Argerich 2005), el Cuarteto Petrus (Diploma al Mérito otorgado por la Fundación Konex y Asociación de Críticos Musicales de la Argentina), y actualmente es miembro de la Camerata Bariloche, el Ensamble Sixpiccato y el Cuarteto Soldi.

CONCIERTOS EN EL

TEATRO COLÓN

ABONOS ANUALES

MOZARTEUM

CONOCÉ NUESTRAS

BECAS

ESCUCHÁ NUESTRO

PODCAST

Scroll to Top