JORGE DE LA VEGA Y FERNANDO PÉREZ
JORGE DE LA VEGA flauta
FERNANDO PÉREZ piano
Teatro Coliseo
Marcelo T. de Alvear 1125
![](https://www.mozarteumargentino.org/wp-content/uploads/2023/07/vega-perez-banner-nuevo-1024x683.jpg)
JORGE DE LA VEGA flauta
FERNANDO PÉREZ piano
Teatro Coliseo
Marcelo T. de Alvear 1125
Complejo Teatral de Buenos Aires
Teatro San Martín
Av. Corrientes 1530
MARTES 31 DE OCTUBRE – 13HS
PROGRAMA
CARL REINECKE (1824-1910) Sonata Undine, Op. 167
GEORGES ENESCO (1881-1955) Cantabile y Presto
HENRI DUTILLEUX (1916-2013) Sonatina
JOSÉ CARLI (1929-2020) Cuadros Tangueros: La Parda, La Musetta, Vals de la Grela Ostinata, La Blonde.
SPONSORS
![Logos_mediodia_v2 Logos_mediodia_v2](https://www.mozarteumargentino.org/wp-content/uploads/elementor/thumbs/Logos_mediodia_v2-q6jws485tzopgb0gluvfrj7orrrzu5nh43mh13nqkw.png)
SOBRE LOS ARTISTAS
Fernando Pérez es un reconocido y versátil músico argentino. Ha sido elogiado por su talento y prestigio en su país y en el extranjero. Su repertorio abarca desde música clásica hasta vanguardia contemporánea, interpretando tanto como solista de piano, con orquesta y en diversas formaciones de música de cámara instrumental y vocal.
Comenzó sus estudios de piano en el Conservatorio Nacional. En plena formación ganó importantes concursos nacionales y estudió en la Universidad Católica Argentina, donde tuvo a Roberto Caamaño como profesor de composición. Se perfeccionó con maestros de la talla de Menahem Pressler y Lazar Berman. En 1989 fue distinguido por la Asociación Wagneriana como uno de los “Jóvenes Notables” y en 1991 obtuvo el Primer Premio en el Concurso Bienal “Mozart” de Festivales Musicales de Buenos Aires. Desde 1991 desarrolla una intensa actividad en varios países de América y Europa. Se presentó en el Concertgebouw de Ámsterdam, Ópera de Lausanne y Gran Théâtre de Genève (Suiza), entre otros prestigiosos escenarios. Actuó como solista con la Camerata Bariloche, Orquesta Estable del Teatro Colón, Filarmónica de Buenos Aires, Sinfónica Nacional y Orquesta Sinfónica del SODRE (Uruguay), entre otras.
Desde 1983 es Primera Flauta Solista de la Orquesta Estable del Teatro Colón de Buenos Aires. Egresó de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo y en 1985 cursó Masterklasse con el Mtro. Paul Meisen en Munich, Alemania.
Ha actuado junto a casi todas las orquestas del país estrenando obras como el Gran Danzón de Paquito D´Rivera junto a la orquesta Filarmónica en el Teatro Colón, Milenium Concerto de Carlos Franzetti y De fuelle y oro para flauta, bandoneón y orquesta de Néstor Marconi, ambas obras escritas a su pedido. Obtuvo diferentes premios, entre ellos el “Concurso Argentino de Música” obteniendo así actuaciones en Canadá, Estados Unidos y Venezuela.
En 2000 ideó, realizó y condujo junto a Ernesto Acher el espectáculo musical para toda la familia Los Animales de la Música, que se presentó durante 2005 y 2006 en el Teatro Colón de Buenos Aires, realizando más de 70 funciones en el país y en el extranjero. En 2002 fue invitado como Primera Flauta Solista de la Orquesta Sinfónica del Estado de San Pablo, Brasil, con la que actuó ese año en una gira internacional por Estados Unidos y en la gira brasilera en 2004. Ha grabado más de 10 CD como solista con obras escritas especialmente para él, siendo su último trabajo Sendas Paralelas, que se presentó en septiembre de 2011 en el Teatro Colón.
En 2015 y 2016 se desempeñó como Director de Producción y Capacitación del Instituto de Música y Danza del ministerio de Cultura y Turismo de Salta.
Conciertos en el Teatro Colón
DEJAN LAZIC
piano
CAMERATA SALZBURG
GIOVANNI GUZZO violín y dirección musical
ORQUESTA DE CÁMARA DE MÚNICH
LISE DE LA SALLE piano
ENSEMBLE ARCANGELO
JONATHAN COHEN director AVI AVITAL mandolina
ORQUESTA SINFÓNICA DE LUCERNA
MICHAEL SANDERLING director STEVEN ISSERLIS violonchelo
RAFAEL FINGERLOS barítono
SASCHA EL MOUISSI piano