GRUPO VOCAL DE DIFUSIÓN (GVD)
MARIANO MORUJA director
Teatro San Martín
Av. Corrientes 1530

GRUPO VOCAL DE DIFUSIÓN (GVD)
MARIANO MORUJA director
Complejo Teatral de Buenos Aires
TEATRO SAN MARTÍN - Av. Corrientes 1530
Complejo Teatral de Buenos Aires
Teatro San Martín
Av. Corrientes 1530
MARTES 5 DE SEPTIEMBRE – 13HS
PROGRAMA
ROBERT LUCAS PEARSALL (1795-1856) Lay a Garland (Dejen una guirnalda)
CLAUDIO MONTEVERDI (1567-1643) Sfogava con le stelle (Se desahogaba con las estrellas) – Ecco mormorar l’onde (Murmuran las olas)
JAKE RUNESTAD (n. 1986) Let my love be heard (Que mi amor sea escuchado)
ERIC WHITACRE (n. 1970) Water night (Agua nocturna)
RICHARD STRAUSS (1864-1949) Der Abend (El atardecer)
ZANE RANDALL STROOPE (N. 1953) We beheld once again the stars (Y vimos una vez más las estrellas)
ARNOLD SCHÖNBERG (1874-1951) Friede auf Erden (Paz en la tierra)
SPONSORS

SOBRE EL ARTISTA
El GVD es una agrupación coral de cámara creada en 1982, con la intención de explorar el repertorio coral del siglo XX y difundir material escasamente abordado en nuestro medio.
Dirigido desde 1988 lo dirige Mariano Moruja, desde su creación el GVD ha llevado a cabo numerosos estrenos, conciertos y primeras audiciones en numerosos países como Francia, Hungría, Alemania, Holanda, Bélgica y España, entre otros.
Entre su larga trayectoria, se destaca por el haber obtenido el Premio a la Mejor Interpretación de Música Contemporánea.en el Concurso Internacional para Coros de Cámara de Marktoberd orf, y su participación en la “Petite Messe Solennelle” de Rossini, dentro de la temporada Nuova Harmonia 2005. Con frecuencia el GVD participa en destacados ciclos musicales como el Ciclo de Música Sacra en la Catedral de San Isidro, el Ciclo de Conciertos del Banco Nación, el Ciclo de Música Contemporánea del Teatro General San Martín, el Ciclo de Música de Cámara de la Usina del Arte, entre otros. Ha editado dos CD; el primero, dedicado al repertorio universal del siglo XX, que incluye obr as de Frank Martin, Darius Milhaud y Herbert Howells; y el segundo, con una selección de tangos y folklore argentino, en arreglos para coro a capella
Las versiones son diseñadas en un prolongado trabajo de ensayo, con gran participación de los integrantes, a la manera de un grupo de cámara grande, que busca trascender los valores de una interpretación musical objetiva, para avanzar en un terreno en el cual el texto, la retórica y la emotividad tienen alta incidencia.
Integrantes:
Joaquín Antón
Ezequiel Benencio Rotundo
Virginia Bordone
Dane
Crljen
Ramiro De la Rúa
Carolina Fernández
Celina Ferreira
Ignacio Gavarri
Nicolás González Eiras
Juan Kruszewski
Alejandra Lenci
Franco Macchioli Grande
Luciana Milione
Ariel Morando
Mariana Nigro
Verónica Nostro
Verónica Penetti
Miguel Ángel Pérez
Denise Pertusi
Belén Polpadre
Eugenia Quiroga
Magdalena Quirno
Guillermo Rodríguez
Lorena Rojas
Myriam Rojas
Leandro Sklar
Ana Laura Sluvis
Lena Solesky
Pablo Stocco
Guillermo Suar
Florencia Titaro
Federico Trillo
Juan Vaccari
Roxana Valente
Juan Pablo Vercesi
Ariel Vertzman
Asistente: Ana Laura Sluvis
Director: Mariano Moruja
Se graduó en el Conservatorio Municipal de Música Manuel de Falla en las especialidades de Dirección Coral y Guitarra. Sus maestros fueron R. van der Meulen y E. Frasson. Realizó estudios en la Facultad de Bellas Artes de la UNLP, estudió Análisis, Canto y Piano con Enrique Cipolla, Víctor Torres y Diana Schneider e Interpretación Coral como becario de Carlos López Puccio y María del Carmen Aguilar. En 1994 asistió al Robert Shaw Coral Institute (Francia). Entre 1993 y 1999 integró el Estudio Coral de Buenos Aires, dirigido por López Puccio. Fue Director Invitado en el Coro Nacional Juvenil del Bicentenario y del Coro Polifónico Nacional. Desde 2018 es Director Titular del Coro Polifónico Provincial de Santa Fe. Creó y dirigió el Grupo Vocal Mastregal. Desde 1988 dirige el Grupo Vocal de Difusión (GVD), con quienes realizó infinidad de conciertos presentando estrenos de compositores actuales argentinos e internacionales en las más significativas salas del país. Es director del grupo vocal de solistas Diapasón Sur con el que presentó primeras audiciones en Argentina de autores como Lorenzo, Buch, Pelisch, Del Barco, Strasnoy, Copi, Berio y Rihm. Fue distinguido con un Premio Konex en la disciplina Dirección Coral y con el GVD obtuvo el Primer Premio en el Concurso Nacional de Coros de la UTN y el Premio a la Mejor Interpretación de Música Contemporánea en el Concurso Internacional de Coros de Marktoberdorf (Alemania). Desde 2003 aborda la dirección musical de ensambles instrumentales y orquestas. También se desempeña como docente, dramaturgo y director teatral.