QUATUOR VOCE cuarteto de cuerdas (Francia)

PABLO MÁRQUEZ guitarra

Teatro San Martín

Av. Corrientes 1530

QUATUOR VOCE cuarteto de cuerdas (Francia) & PABLO MÁRQUEZ guitarra

Complejo Teatral de Buenos Aires

TEATRO SAN MARTÍN - Av. Corrientes 1530

Complejo Teatral de Buenos Aires
Teatro San Martín

Av. Corrientes 1530

MIERCOLES 3 DE MAYO 13HS

PROGRAMA

ÁSTOR PIAZZOLLA (1921-1992): Four for Tango para cuarteto de cuerdas
ALBERTO GINASTERA (1916-1983) Sonata para guitarra, Op. 47 (1976)
LUIGI BOCCHERINI (1743-1805) Quinteto para guitarra y cuerdas en Re mayor, n.º 4, G. 448

SPONSORS

SOBRE EL ARTISTA

Contando con 17 años de actividad, Quatuor Voce se ha establecido como una de las más eclécticas agrupaciones camarísticas de la escena musical europea. Galardonado en numerosas competencias internacionales y teniendo como objetivo la difusión del repertorio para cuarteto de cuerdas, el ensamble ha realizado presentaciones en diversos lugares del planeta: desde Helsinki hasta El Cairo, desde Tokio a Bogotá, ofreciendo sus interpretaciones en salas como la del Concertgebouw de Ámsterdam, la Konzerthaus de Viena, las Filarmónicas de París y Luxemburgo y el Oji Hall de Tokio. En su afán por experimentar y ofrecer programas novedosos, la agrupación no sólo presenta obras previamente escritas sino también improvisaciones y trabajos en los que integran músicas para cuerdas de diversas culturas, como lo hicieran en Itinéraire, registro discográfico realizado en 2018 para Alpha Classics. Paralelamente, sus versiones discográficas de las obras de Schubert, Beethoven, Mozart, Brahms, Bartók y Schulhoff, han sido aplaudidas por la crítica internacional en publicaciones como The Strad, Télérama, el Suddeutsche Zeitung, Diapason y The Guardian. Comprometido con la pedagogía musical, desde 2021 Quatuor Voce imparte cursos específicos para cuartetos de cuerda en la Escuela de Estudios Superiores de Música de Ginebra, Suiza.

Considerado uno de los más destacados intérpretes de guitarra de la actualidad, conjuga a su gran expresividad y a su espontaneidad una profunda exigencia intelectual. Es particularmente reconocido por la extensión poco común de su repertorio, que va desde las primeras publicaciones para vihuela y laúd hasta las obras contemporáneas más recientes y complejas, que a menudo le son dedicadas. Sus grabaciones para ECM y otros sellos son consideradas de referencia en lo que hace a cada repertorio abordado, como lo confirman galardones como el Grand Prix du Disque Charles Cros o el Premio Amadeus, así como las innumerables críticas en la prensa especializada. Pablo Márquez realizó sus estudios guitarrísticos en Argentina con Jorge Martínez Zárate y Eduardo Fernández. A los veinte años obtuvo por unanimidad el primer premio en los concursos Villa-Lobos, de Río de Janeiro, y de Radio France en París. Becario del Mozarteum Argentino en 1988, continuó luego su formación en Europa realizando estudios en dirección de orquesta con Rodolfo Fischer y Peter Eötvös, además de realizar clases magistrales con el legendario pianista György Sebök, que lo influenció profundamente. Desde entonces ha colaborado como intérprete con algunos de los principales compositores de los siglos XX y XXI como Luciano Berio, Mauricio Kagel y György Kurtág. Además de presentarse en conciertos y recitales en las principales salas internacionales se dedica a la enseñanza en la Academia de Música de Basilea. 

Conciertos en el Teatro Colón

CONCIERTOS EN EL

TEATRO COLÓN

ABONOS ANUALES

MOZARTEUM JOVEN

CONOCÉ QUIENES

NOS APOYAN

ESCUCHÁ NUESTRO

PODCAST

Scroll to Top